miércoles, 12 de marzo de 2014

Test Bee

¡Buenas!

Hoy vuelvo, tras unos meses, para actualizar el blog con el último test de animación que he hecho, una vez finalizado el curso. En este caso, la idea era realizar un test con toques cartoon con el nuevo y estupendo Rig Bee, de Animum 3d School. Este fué el resultado.



¡Espero que os guste! :)


Saludos,

Nora

domingo, 10 de noviembre de 2013

Reel final

¡Buenas!

Ahora sí, vengo a traer la reel final del curso de animación. Ha sido un gran curso, una gran decisión la que tomé hace ya cosa de un año. Un año largo, duro... pero tremendamente provechoso. A partir de ahora, a seguir animando (esta vez ya sin tutores que me ayuden), a seguir aplicando todos los conocimientos que he adquirido y ¡a seguir mejorando!

Pese a que me habría gustado poder renderizarla mejor (soy bastante mala para eso) es un orgullo poder mostrar, por fin, el trabajo de este año :)

¡Espero que os guste!

 

¡Un saludo!


Nora. 

lunes, 8 de julio de 2013

Reel Módulo 3

¡Buenas!

Ahí va la tercera y penúltima reel del curso. En ese caso, empezamos con el acting, un mundo nuevo para mí. Ya sólo queda un módulo y me va dando penilla, pero la verdad es que he aprendido un montón, que es lo que importaba. Espero que os guste... y hasta dentro de tres meses, ¡otra vez! (después, retomaré el blog con normalidad, que hay mucho que hablar de animación :) )


¡Saludos!

Nora.

jueves, 25 de abril de 2013

Reel Módulo 2

¡Buenas otra vez!

Vengo, tres meses después, a dejar la reel del módulo 2.

Todavía hay cosas que me rechinan bastante, sobre todo de la última animación, pero las correciones las colocaré en la reel del módulo 3. Ha sido un módulo intenso, de aprender muchas cosas nuevas, y al final me ha faltado un poco de tiempo (lo que hace que no me pueda pasar a actualizar :( ). Ahora empezamos con el acting, que me da que me va a hacer disfrutar (y sufrir xD) mucho.

Espero que os guste :)

Módulo 2: locomoción y mecánica del cuerpo from Nora Serrano on Vimeo.


¡Hasta dentro de tres meses!

Nora.

miércoles, 2 de enero de 2013

Reel Módulo 1

¡Saludos!

Empiezo el año con la reel del módulo 1 del curso. Han sido tres meses de refrescar conceptos y de aprender truquillos nuevos. Ahora viene lo bueno. Lo nuevo de verdad.


Modulo 1: principios de la animacion from Nora Serrano on Vimeo.

Pese a que este último mes no he podido actualizar, en los próximos días pondré al día el blog con las semanas que faltan, para empezar el módulo 2, la semana que viene, con las pilas bien cargadas y todo a punto.

Feliz 2013, espero que sea un año muy animado :)

Nora.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Semana 04

¡Buenas tardes!

Mientras me peleo con el ejercicio que hasta el momento más me esta costando, el del overlapping (el péndulo, o, como bien decía un profesor que tuve hace un par de años, animar "lo que cuelga"), voy a comentar un princpio que me gusta mucho más, el que trabajamos durante la cuarta semana del curso... El Timing.

Entendemos el timing como el ritmo de nuestra animación, la manera de desplazarse según la masa y la forma de los cuerpos. Nos ayuda a expresar emociones o actitudes, definiendo al personaje, dando significado al movimiento, dándole también sensación de peso. Un personaje triste se moverá lentamente, mientras que un personaje eufórico lo hará mucho más rápido.

Así bien, el ejercicio de la semana consistía en comparar dos bolas, una ligera y una pesada, puesto que para conseguir esa sensación de peso diferente, deberíamos mover las pelotitas de forma diferente.



Test 01 - Comparativa pesos from Nora Serrano on Vimeo.

El fallo más importante tanto en la planificación como en el ejercicio es que la caída de la plataforma de la bola ligera debería tener un arco bastante más abierto, viene con más velocidad, por tanto, llega más lejos.

Como segundo ejercicio, teníamos a Mariano agotadísimo.






Y hasta aquí esta semana.

Fin de la pausa, a volver a por el péndulo...

¡Saludos!

Nora.


sábado, 3 de noviembre de 2012

Semana 03

¡Saludos!

Durante la tercera semana, trabajamos la creación de un plano. Es muy importante planificar bien lo que vamos a hacer mediante los thumbnails (dibujos sencillos de lo que ocurrirá y cuando), y para esto tenemos que saber bien qué es lo que queremos hacer (o lo que quiere el director que hagamos), utilizar dibujos y referencias (tras la observación detenida de la realidad), y pedir siempre, siempre, feedback. Como material de referencia podemos utilizar, como decía antes, la observación de la realidad, pero también libros, películas, internet... Una buena planificación nos ahorrará bastante tiempo.

Como ejercicios, seguimos con Mariano y sus poses. En esta ocasión, Mariano preocupadísimo.




Y aquí, mi primer ejercicio de pelotita saltarina.  Planificación y ejercicio, trabajando el timing y el spacing.






Bola Botando from Nora Serrano on Vimeo.

Los tipos de poses que nos encontramos son las poses clave, que son las que explican la historia (en este caso sería la pelotita cuando impacta en el suelo y cuando llega al punto más alto), los breakdowns, que son los que explican cómo se realizará la acción y los in betweens, que son las poses intermedias entre los breakdowns y los claves, que ayudan a determinar y suavizar los arcos. Éste blog lo explica con más detenimiento.

Y ahora, me voy a acabar los ejercicios de la tarea de la cuarta semana, la comparativa entre bolas de diferentes pesos.


¡Saludos!

Nora.